Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio poseer la Certificación Energética de su vivienda para poder venderla, alquilarla o publicitarla. Puedes derivar dicha gestión a tu agencia inmobiliaria, que estará en contacto con técnicos acreditados y al tanto de los procesos a seguir. Pero si decides conseguirla por tu cuenta, esto es lo que debes hacer:
Toda comunidad autónoma está obligada a proporcionar un registro de los profesionales habilitados para calificar viviendas energéticamente. Como ya os adelantábamos en nuestras preguntas frecuentes sobre el Certificado Energético, lo pueden realizar Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales e Ingenieros Industriales Técnicos. Pero deben estar acreditados por el órgano competente correspondiente, puedes encontrar una lista de los técnicos autorizado en Navarra aquí.
El precio del certificado lo establece cada técnico. Si ves una oferta muy llamativa, asegúrate de que cumple todos los requisitos necesarios para su correcto registro. No te dejes llevar por aquellas que estén condicionadas por la oferta de obras posteriores. Más abajo te explicamos las partes de las que consta el Certificado de Eficiencia Energética. Ten en cuenta que cada comunidad autónoma controlará los certificados y si se identifican errores o incoherencias, modificarán la calificación. Si se detecta fraude, las multas pueden oscilar entre 600 y 6.000 euros.
Una vez con la certificación energética en la mano, hay que registrarla para que tenga validez. Muchas veces dicho registro lo realiza el técnico que lo ha realizado. Si no es tu caso, en Navarra puedes registrarlo en la web habilitada para ello. Navarra, además, es una de las autonomías en las que el registro es gratuito.
En dos o tres días hábiles se obtiene la etiqueta energética con el número de registro asignado. Este número demuestra que la vivienda ya está certificada, registrada y supervisada por la administración correspondiente. Navarra ya dispone de un registro público con los inmuebles acreditados y su correspondiente calificación energética.
La etiqueta energética obtenida debe incluirse en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler. Además el vendedor o arrendador debe entregar el certificado al comprador o arrendatario, el cual puede calcular si gasto en gas, agua y luz será superior o inferior a la media función de la Calificación Energética.
Cuando recibas el certificado comprueba que está todo lo que te van a pedir en el registro. Su realización correcta incluye:
La Calificación Energética consta de tres partes:
Fuentes:
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/17/vivienda/1371472777_869164.html http://www.certificacionenergeticanavarra.com/